Control de lectura del libro de Rafael Menjívar Ochoa “Trece”
Indicaciones: Las siguientes preguntas sobre el libro “Trece” serán respondidas en una sola entrada en cada uno de sus blogs. Deberán hacer una sola redacción donde se conteste los aspectos indicados aquí. Se evaluará, como en todo, ortografía, puntuación, coherencia, ritmo, arquitectura de la frase y del párrafo. (Vale el 10% de su parcial final) Es decir que todo lo demás del blog vale el 90%.
Haciendo un análisis del libro “Trece”, ¿cuáles serían a tu criterio las características primordiales de todo texto narrativo encontradas en el libro? Debes describir la acción, el personaje y el ambiente (espacio- tiempo). De igual forma los aspectos primordiales del narrador, del tema y el argumento, de la estructura y del final. (Extensión de respuesta un párrafo por cada aspecto).
Realiza una breve crítica del libro y del personaje principal (Extensión dos párrafos).
RESPUESTAS.
1. Los características narrativas serían:
Una descripción poética a cada asombro, motivo o situación que se va presentando a lo largo de la narración, con cada personaje presenta la necesidad de hacerlo en una descripción dándole el sabor a cada momento.
El tema que maneja el narrador se maneja alrededor de la vida y la muerte, la vida no tendría ningún sentido si no nos ponemos un plazo para un proyecto, una meta o simplemente un motivo; y, un motivo o proyecto que se traza el personaje principal a lo largo de la narración es la muerte y el plazo que el mismo se ha dado -13 días-. El encuentra sentido a la vida haciendo una cuenta regresiva desde el día trece y lo que vive a partir de ese día, las personas que están con el, los momentos que el va viviendo y pensando acerca de ellos. Para el, el mejor momento de la vida es el instante antes de morir, cuando todas las emociones se convierten en adrenalina hasta llegar el ultimo suspiro.
Otro aspecto que maneja en determinado espacio de la narración es cuando esta con M es la locura; cada quien tiene sus prioridades, sus enfoques y a estos se les puede llamar un tipo de locura refiriéndose a lo que nosotros queremos, nos trazamos como meta.
Con la prima de S, se enfoca en la forma que lleva su vida, fiestas, sexo alcohol, para ella su motivación en la vida son las discotecas según recalca; sino hubiesen discotecas la vida de ella no tendría sentido.
R es una persona que ve la muerte como una poesía, decía que su muerte sería justamente a los 23 años, mas no cumplió esa meta; siempre desde pequeña hacia cosas estúpidas para retar el peligro; sin embrago ahora tiene más de 23 según lo que se narra.
T; fue su primer amante, que le hacía recordar a una mujer que el observaba, T era una mujer mulata que la madre del personaje principal madre repudiaba por ser así. Tiempo después T, se casó y se fue del país.
2. Es una narración con un carácter cronológico, que lleva una secuencia de los últimos días que este personaje lleva, y su alusión y fascinación por la muerte y lo que le sucede en la cuenta regresiva de estos trece días, mira a las personas como un objeto de descripción poética se puede decir.
Todo gira alrededor de la muerte, ve la muerte como un sentido a la vida y que sino se marcase un plazo para esta su vida no tendría sentido. El mejor momento para de la vida según lo dice es el instante antes de la muerte ya que en este suben todas las emociones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Esto ya no es válido tenían hasta las cero horas del 2 de dicimebre y tú la subiste el . Lo siento.
ResponderEliminar